Sesión 27. Visitando a Lakoff

Para esta sesión leímos el clásico texto de Robin Lakoff (1973) Language and Woman’s Place, publicado en Language in Society 2 (1), 45–80.

Empezamos por los anuncios. Compartimos el programa de la Primera Editatona Indisciplinada

Conocemos a las compañeras nuevas. Daiana es de Traductoras e Interpretes Feministas (TEIFEM). Se dedica al subtitulado de películas para Netflix. Nos comenta sobre la experiencia en el subtitulado con personajes no binarios. Al hablar del tema, Irene nos recomienda el libro La Mano Izquierda de la Oscuridad, de Urzula K. Le Guin. Priscila Rosas es estudiante de Ciencias de la Comunicación en Mexicali. Trabaja en el programa radial Genera Género, en el cual recientemente Silvia estuvo como invitada. 

Empezamos con el artículo. Ernesto presenta a Robin Lakoff a partir de su entrada en Wikipedia (en inglés). Nos comenta sobre su biografía y su formación. Ernesto nos comparte brevemente cómo Robin Lakoff inicia cronológicamente con los movimientos de los años 70.  

Sobre el artículo, menciona que es de 1973. Pocos años después, se convirtió en un libro titulado Language and Woman’s Place, que se convirtió en un best seller. Ha llegado a grandes audiencias y en el 2004 una de sus discípulas, Mary Bucholtz, editó su obra junto con piezas de otrxs autorxs del área de lenguaje, género y sexualidad que aclararon, matizaron o corrigieron aspectos tratados por Lakoff.

Irene nos comenta que ella tiene el libro desde hace tiempo. Luego nos comenta que Bucholtz y Hall, en 2004 publicaron el libro Gender Articulated. La introducción se llama “20 años después de Language and Woman’s Place”, y lo que hacen es tomar como referencia a Lakoff. Dice que para bien para mal, dentro de la lingüística feminista siempre se ha tomado Lakoff como referencia obligatorio. Bucholtz y Hall mencionan que Lakoff no hizo trabajo de campo, sino de introspección; dicen que no hace trabajo desde la teoría sino desde el corazón. En esa introducción se rescata qué implica y aplica para la lingüística feminista el texto de Lakoff. Se trata de uno de los textos fundamentales a los que se vuelve siempre. 

Ernesto comenta que, aunque había textos sobre las supuestas formas distintas de hablar de mujeres y hombres, el texto de Lakoff marcó una diferencia para atreverse a intentar dar una explicación de la diferencia a partir de la desigualdad. De este modo, Lakoff fue una de las primeras voces en conversar sobre la diferencia en clave feminista.

Silvia comenta que la metodología desde la que se escribió el texto podría haberse posteriormente ubicado en algunas formas que llegaron a establecerse, como la autoetnografía. No obstante, en el momento de escritura esa propuesta teórica aún no existía. 

Nos enfocamos en los supuestos rasgos del habla femenina. Ernesto comparte (en Slack) una imagen de Barret (1997) que resume estos aspectos:

Imagen de texto de Barret con supuestos rasgos de las mujeres a partir de Lakoff

Comentamos uno a uno. Sobre la introspección, Ernesto habla de entonación ascendente, en español, o uptalk en inglés, nos da un ejemplo: Una cosa es decir: La blusa está a 40 dólares (con entonación plana de afirmación) y otra es decir la misma frase con entonación ascendente de pregunta: ¿La blusa está a 40 dólares? Entonces lo que afirma Lakoff, su hipótesis, es que las mujeres responden normalmente con esa curva intencional ascendente, lo que indica inseguridad y deferencia hacia la persona interlocutora. Se problematiza que si la niña no comienza a hablar como mujer, usando el woman’s language, podría acarrearle consecuencias a nivel social, como no ser considerada suficientemente feminina. No obstante, si emplea esta forma de hablar se ve limitada por el papel subordinado que reproduce. Ernesto lo resume en la frase “mal si lo haces, mal si no lo haces”.

Irene comenta que para ella lo que hace Lakoff habla de las expectativas sociales y del “deber ser”. Se pregunta si en el momento en que Lakoff lo expone es difícil darse cuenta de eso. No es un deber ser hecho por las mujeres, sino armado para mujeres. Ernesto nos pregunta sobre esa interpretación, sobre las maneras en que leímos el texto.

Silvia comenta que, para ella, en el texto de Lakoff a veces se confunde la manera en que ella escribe desde la introspección y lo personal con la forma en que se construye la información desde la lingüística, como generalizaciones. Lara comenta que desde que ella escribe en su época, las mujeres venían leyendo desde hace tiempo revistas escritas para mujeres, pero escritas por hombres, en las cuales se hablaba de las cosas que debían hacer las mujeres para agradar a los hombres. No se sabría si es el habla de ellas o el habla que los hombres le impusieron a las mujeres. 

Paula comenta que un tema de “hablar como señorita” con el riesgo de reproducir en la descripción teórica la idea de que esa “es el habla de las mujeres”. Ese afán descriptivo y la cuestión metodológica de la epistemológica feminista. Se pregunta porqué se sigue recalcando la idea del enunciador masculino como el universal o central. Le parece importante problematizar la relación con los géneros. Lara comenta que sería interesante leer la obra de Betty Friedan The feminine Mystique publicado en 1963.

Ernesto agrega, en línea con Paula, la idea de que la forma en que las mujeres hablan no tiene que implicar ausencia de poder. Nos da el ejemplo de un capítulo de Catherine Evans Davies que analiza el habla de Martha Stuard. Silvia comenta, en línea con la afirmación de Paula, que durante su lectura del artículo pensó varias veces en la lectura de Rita Segato y nuestra conversación al respecto, pensando que las supuestas formas de hablar de las mujeres propuestas por Lakoff también implican poder en varios espacios o en diversos temas. Piensa particularmente en cómo esas estrategias supuestamente femeninas pueden ser útiles y empoderantes para la negociación de la imagen.

Paula dice que le parece que hay algo de lo autobiográfico y su escritura y cómo fue cambiando. Con la epistemología feminista, le parece que se fue construyendo conocimiento de otra forma. Nos comenta sobr un texto de Cortés sobre el tema. Habla de que la enuncia desde otros lugares puede ser más profunda. 

Irene nos comenta que las estrategias se podían leer de múltiples maneras y no necesariamente como Lakoff lo plantea. Le parece que de alguna manera Lakoff plantea la problemática de la subordinación y de un posible subyugamiento y revisandola a posteriori ella pone sobre la mesa el problema del poder y del patriarcado, no lo dice con esos términos, pero sí de que hay gente que obliga a expresarse en ciertos términos. Su obra es válida y plantea un tema a nivel de lingüística y en eso radica su validez.

Ernesto cuenta que entiende la forma en que se ha revalorizado su obra, el artículo y el libro, pues el concepto de woman’s language da cuenta de los estereotipos. En lugar de una variedad lingüística exclusiva de las mujeres (o “generolecto” en su entendimiento más tradicional); más bien, Lakoff presenta los estereotipos sobre cómo se supone y se fuerza a hablar a las mujeres desde pequeñas. En ese sentido, Heiko Motschenbacher (2007) hace un gran trabajo al rescatar el concepto de generolecto para hablar del constructo ideológico del comportamiento verbal de las mujeres, mas no de sus auténticas prácticas lingüísticas.

Pensando en Lakoff, Silvia pregunta si hemos estado en espacios en la lingüística hispánica o si han leído sobre generalizaciones que se hacen así en los medios en los nos movemos, y pregunta si nos hemos topado con referencias a Lakoff o a estas ideas de cómo supuestamente hablan las mujeres. Ernesto cuenta el caso vergonzoso de que existe el sesgo en el que imaginamos a las personas autoras como hombres, y lo ejemplifica con el caso de una persona que habló del texto de Lakoff diciendo que ya había “una autor” que había llegado ya desde hace años a conclusiones de que el lenguaje inclusivo no llegaría a tener éxito, lo cual evidenciaba el desconocimiento sobre la lingüística feminista más bien.

Felix cuenta que en la región de Colombia donde se encuentra se maneja más la noción de «sociolecto» y no de generolecto. Habla de una contradicción que haya en la expresión que encontró  cuando Lakoff dice la lengua nos usa tanto como usamos la lengua. Para Félix llama la atención que Lakoff diga que debe cambiar primero la sociedad. Lara comenta que en filosofía existe un término sobre cómo nos vamos autorefiriendo, de que nos vamos haciendo mientras usamos el lenguaje. Buscando el ahondar en el término encuentra: un ejemplo de situación autorreferente es aquella de autopoiese en la cual la propia organización lógica produce la estructura física que se recrea a sí misma. 

El símbolo que se utiliza es para representarlo es la serpiente que se come a sí misma, Irene aporta que el nombre de esa serpiente es el uróboros. (La imagen es el detalle de una miniatura medieval de dominio público). 

Imagen de Uróboro - serpiente que se muerde la cola a sí misma. Detalle de una miniatura de la edad media.

Ernesto dice que le llama mucho la atención el aspecto que señala Félix de que Lakoff espere primero el cambio de la sociedad. Luego, nos comenta cómo Lakoff se ha vuelto una obra muy canónica en muchos sitios, pero que algunas de las ideas que viene son representaciones sobre las mujeres que también se encuentran en otras personas. Lara trae a la conversación el tema estos estereotipos en la lingüística popular, dice en el chat ”me acordé acá que un taxista una vez que por cierto iba a la casa de Yadira Calvo] y mientras le daba la dirección dijo: Ustedes las mujeres tienen muchos problemas no saben dar direcciones”. 

Silvia propone pasar al tema de las predicciones que hace Lakoff. Particularmente en el tema de las propuestas de la reforma lingüística feminista, nos queremos centrar en la predicción sobre los pronombres. Ernesto comparte sobre un texto de 1975 (muy poco después de la publicación de Lakoff) en el cual desde lo descriptivo ya se habla del cambio que se está dando en el sistema pronominal. Félix comenta en el chat que “Lo que se discute, sin embargo, es la compatibilidad entre el ‘they’ singular (elle) y todo título de tratamiento”. 

Silvia menciona como en los eventos el tema de los pronombres en inglés ha ganado importancia como un evento glotopolítico al presentarse y comparte la imagen de Pictoline y se pregunta cómo funciona esto en el español, si es sólo con la adición de morfemas. Ernesto dice que es otra batalla pues en español la temática es más entorno al género gramatical. A Silvia le surge la duda de si el tema de los pronombres es algo importado o sobre la manera en que el tema de los pronombres se gestiona en español, pensando en que también la tematización de los pronombres -cuando el lenguaje inclusivo en español va también a los morfemas-. 

captura de pantalla mostrando imagen de pictoline sobre pronombre elle

Irene menciona que hay revistas que piden expresamente que se evite la marca de género, pero sin dar ninguna orientación al respecto. Ernesto menciona que Lakoff es muy sofisticada en la descripción de los elementos del woman’s language, pero en la sección dedicadas a las reformas feministas de lenguaje, los cambios venideros no le darían la razón, especialmente, sobre el caso del pronombre masculino con interpretación genérica o universal (he, en inglés).

A modo de cierre Silvia menciona que es interesante cómo podemos ver esta discusión sobre el cambio y los pronombres viva hasta el presente, y cada vez con más espacios. Además, le parece interesante cómo podemos conectar los temas del artículo con nuestras discusiones presentes. 

Anuncio de la editatona y próxima sesión. Para la próxima sesión leeremos la segunda parte del libro «Lenguaje inclusivo y exclusión de clase» de Brigitte Vasallo, a quien tendremos el gusto de poder conocer para esta conversación. En julio también tendremos la Primera Editatona Indisciplinada con eventos diversos, incluyendo un conversatorio sobre las editatonas como activismo lingüístico feminista y una charla magistral a cargo de Maria Luisa Calero Vaquera.

Presentes. Ernesto Cuba. Daiana Poti. Etzel Hinojosa. Michele Costa. Noelia Nicaela León. Priscila Rosas. Irene Madfes. Dela Núñez. Cecilia Manzione. Carolina Benjumea. Paula Salerno. Silvia Rivera Alfaro. Lara Solórzano. Annamaria Rimolo. Dela Nuñez. Elena Ponte. Félix Gonzalez.

Autorxs

Perfil | Publicaciones

Poeta brasileña-costarricense, docente en la Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad de Costa Rica, traductora e intérprete políglota.

Perfil | Publicaciones

Silvia es estudiante del doctorado en Latin American, Iberian and Latino Cultures en The Graduate Center (CUNY). Cursó el certificado en Interactive Technology and Pedagogy en la misma institución. Tiene una Maestría en Lingüística y un Bachillerato en Filología Española, ambos por la Universidad de Costa Rica. También se dedica a la narrativa visual y la ilustración.