Sesión 1. Fundación de Indisciplinadxs: pensar el glotofeminismo con Ernesto Cuba

En medio del distanciamiento social, producto de la pandemia del COVID19 a nivel global, nos acercamos a conversar, el viernes 5 de junio, en la primera reunión del círculo de lectura indisciplinadxs, personas de distintos haceres, saberes, nacionalidades, instituciones y lugares. Veintidós en total.  Estamos felices por eso.  

Nos convocó, principalmente, el lenguaje. Esa herramienta de la comunicación en la que se viene reflexionando desde un enfoque de género a partir de los años sesenta y setenta ininterrumpidamente.  Un lenguaje que, aunque cotidiano, no deja de sorprendernos por su maleabilidad para expresar la vida con la riqueza de actorxs que la determinan pero también como un lugar cooptado por el poder patriarcal y por lo tanto también un lugar de reflexión y acción feministas, contracultural e indisciplinado.   

Formalmente fuimos convocadxs por Silvia Rivera Alfaro y Ernesto Cuba,  quienes, además, coordinaron esta primera sesión.  Al interior de la participación podemos decir que hubo procesos de autoconvocatorias, que vale la pena mencionar porque de alguna manera muestra la necesidad de algunas personas de reflexionar en colectivo. Esto se reflejó más en las participaciones de Perú y de Uruguay.

Desde los haceres estuvimos editorialistxs, críticxs del discurso, profesorxs de secundaria, bloguerxs, activistas, tesiarixs, escritorxs…..  Desde los saberes no podían faltar lingüistxs, filólogxs, bibliotecarixs que desde Perú, Argentina, Uruguay, México, Costa Rica, New York, Washington compartieron sus experiencias. 

Con un interés común aunque diverso en sus manifestaciones locales, se aportó, en esta primera ocasión, a partir del texto de Ernesto Cuba, “Linguística Feminista y Apuesta Glotopolítica” (2018).

Dicho texto nos ofrece un andamiaje conceptual, histórico y político a la propuesta del Círculo de Lectura al acercarnos y comprometernos con la búsqueda identitaria de nuestro performance rutinario lingüistico.   Nos aclara el origen común de los conceptos sexo-género gramatical-género social y cómo en la historia de las ciencias se entretejen con la Crítica Feminista del Lenguaje y, finalmente, con la Lingüística feminista. Es de señalarse la característica erudita del texto, el repaso de personas autoras y sus propuestas representativas de distintas epistemes que termina con Judith Butler y su resignificación de la performatividad en relación con las relaciones entre los géneros. 

Hubo un consenso, expresado de distintas maneras y lugares, acerca de la fuerza del lenguaje para expresar y transformar la vida, su rol (re)productivo.  Esa convicción parece ser uno de los ejes que dan sentido al círculo de lectura y que coincide con el texto de Cuba (2019) sobre mantener un enfoque antiesencialista y radicalmente contextual, cuidando de no reproducir el poder patriarcal que nos llevaría a ofrecer recetas o a dar consejos que, si bien pueden ser útiles en un lugar, no lo serían en otro.  Como bien lo señaló José del Valle, decir qué es mejor, estaría transgrediendo el enfoque glotopolítico que queremos ofrecer en el círculo.

A propósito de esta fluidez y heterogeneidad del lenguaje y de la vida, vale la pena mencionar que la agenda del lenguaje es central en algunos espacios de activismo feminista en Argentina y, desde ahí, consideran que el sintagma lenguaje inclusivo no les dice tanto como lenguaje incisivo y/o lenguaje no binario.  No así sucede (como también se conoció en la conversación) en espacios feministas académicos de Costa Rica, donde está comenzando a abrirse paso la discusión del tema, pero nunca con la relevancia de otras agendas como puede ser la violencia contra las mujeres.  Esta denominación, desde luego, es un tema abierto y cada grupo y país tendrá experiencias al respecto.  De modo que nos tocará tomar decisiones políticas frente a las formas de minimización, exclusión e invisibilización de grupos de personas (así como de sus producciones y quehaceres) en los usos del lenguaje sexista imperante en la cultura.

De alguna manera, en este primer círculo de lectura fue importante, quizá identitario, mencionar que esta reflexión viene de décadas atrás, y que Lenguaje y Género, Lingüística Feminista o Crítica feminista del lenguaje enuncian diversos lugares y épocas, pero tienen reivindicaciones y quehaceres comunes que se adaptan a distintas epistemes para lograr comunicarnos en tiempos específicos. Tiempos del coronavirus.  Y en eso estamos.

Autorxs

Perfil | Publicaciones