Sesión 13. Conversación con Yadira Calvo

Conversación previa. Empezamos por conocer a Munia Cabal. Ella estudió filología en la Universidad de Costa Rica (UCR), donde también se formó Yadira. Silvia le pregunta si leyó el trabajo de la autora durante sus estudios y nos cuenta que no, que es ahora cuando la está leyendo.

Lara nos cuenta que en su primer libro, La mujer víctima y cómplice, le hicieron cambios a su texto. Este hecho nos llama la atención. Silvia cuenta que para ella descubrir el trabajo de Yadira Calvo ha sido también un tema reciente, pues no la leyó durante su pregrado.

Ernesto se pregunta por una posible marginación. Asocia el caso de Yadira con el de la Profesora Luisa Vásvari, quien dicta curso sobre lenguaje y género en la Universidad de Nueva York. José nos comenta que Luisa es una mujer bravísima, una intelectual de primer orden, con una heterodoxia y curiosidad intelectual amplia. (Aquí una conferencia suya).

Nos preguntamos cómo sería trabajar el tema de lingüística feminista en otra época. Ernesto dice que ahora han pasado al menos 40 años desde que se empezó a trabajar el tema de género, lenguaje y sexualidad. Ahora hay más apertura para conversar sobre esto.

Hablamos del tema de estudios del lenguaje en el contexto de América Latina, y también de filología. Particularmente, hablamos del surgimiento de la filología entre el siglo XIX y siglo XX, así como de la emergencia de la figura de Ramón Menéndez Pidal y la credencialización de la filología.

José nos cuenta cómo lxs filólogxs se inclinaban por el proyecto nacionalista y el neocolonial. Nos recomienda el libro Vernacular Latinoamericanisms de Fernando Degiovanni. También señala como lxs lingüistas tienen una formación técnica, pero desconocen temas sociales, lo cual implica que puedan ser excelentes dentro de área de especialización, pero sin profundizar en el contexto social.

Munia nos cuenta que esta tensión se vive mucho en los departamentos de Español en Estados Unidos. Pone de ejemplo el departamento en el cual trabaja, donde la mayoría de docentes de lengua proviene de literatura. Para ella la descontextualización hace que haya una tensión vigente; el tecnicismo implica la marginalización de una sociolingüística crítica.

Silvia retoma el tema histórico de filología en la UCR. Munia señala que mientras ella se formaba había una generación de lingüistas que se preocuparon por el español de América y Costa Rica, y particularmente los proyectos de norma culta. Se trataba de trabajos. prescriptivistas y otros con perspectiva estructuralista. Munia nos cuenta que quizá había un umbral hacia una perspectiva más crítica, que ella logró ir accediendo conforme avanzaba en su carrera.

Para José, un aspecto que se rescata de la perspectiva filológica que puede aportar mucho a la lingüística es cómo en la filología se aprecia al texto como constitutivo de la cultura, es decir, que se da una relación de la lengua con otros objetos culturales. En oposición a la lingüística más técnica que separa la lengua de la sociedad.

En este momento ingresa Yadira Calvo e iniciamos la conversación:

Presentes. José del Valle. Lara Solórzano Damaceno. Munia Cabal. Cecilia Manzione. Paula Salerno. Brayan Montaña. Laura Jineth Montaña. Ernesto Cuba. Silvia Rivera Alfaro.

Autorxs

Perfil | Publicaciones

Silvia es estudiante del doctorado en Latin American, Iberian and Latino Cultures en The Graduate Center (CUNY). Cursó el certificado en Interactive Technology and Pedagogy en la misma institución. Tiene una Maestría en Lingüística y un Bachillerato en Filología Española, ambos por la Universidad de Costa Rica. También se dedica a la narrativa visual y la ilustración.