Conocemos a las compañeras nuevas. Se presenta Victoria Sarián, quien es de Chile. Llegó al grupo por recomendación de José Del Valle. Victoria es politóloga y actualmente cursa un doctorado.
Luciana es brasileña y es biológa para el estado de Uruguay. Actualmente estudia la carrera de lingüística. Le interesa participar en el Círculo cada vez que le sea posible. Nos habla del tema del sexismo no solo lingüístico, sino también lo actitudinal y las diferentes esferas que también son atravesadas por las relaciones de género.
Pasamos a nuestra sección de anuncios. Compartimos la noticia de que Indisciplinadxs recibió un premio de The Futures Iniciatives del Graduate Center (CUNY) para el evento que estamos organizando para julio. También mencionamos que el 04 de junio haremos una tertulia para celebrar nuestro primer aniversario.
Presentación de Paula. Enseguida pasamos a la presentación de hoy, a cargo de nuestra compañera Paula Salerno. Nos cuenta sobre la Guerra de las Malvinas y cómo su participación en la guerra fue borrada de la historia durante al menos 30 años.
Irene comenta en el chat que “En Uruguay tuvimos estas operaciones de silenciamiento y ocultamiento de las mujeres con lxs llamadas rehenes de la dictadora de lxs cuales solo se conocen los hombres.
Pasamos a las preguntas y comentarios. Lucía comenta que al terminar su trabajo de maestría también se empezó a cuestionar la voz social relacionada con el nosotras. Le parece muy interesante la invitación que le causa el trabajo de Paula a retomar su propio proyecto.
En el chat, Lara Boyero dice: “Bueníiiiisima Pau! Me encantó, estoy haciendo algo parecido con testimonio de mujeres inmigrantes acá en Oregon y justo encontré un marcador sociopragmático vinculado al género, que conversaría mucho con alguno de tus casos. Enhorabuena porque es un super trabajazo :)”. Ernesto también felicita a Paula por su excelente trabajo.
Lidia comenta que le llamó la atención cuando empiezan con nosotros y luego pasan a reconocidas y preparadas. Para ella esto evidencia que definitivamente no es solo un reconocimiento de la norma, que la discordancia gramatical evidente marca algo. Le recomienda de Ducrot un trabajo sobre argumentación y polifonía con diferentes conceptos como sujeto empírico, locutor y enunciador.
Paula se pregunta si Ducrot le permitirá pensar en las personas reales en la situación de comunicación social concreta, cómo articular las nociones con la parte social.
Félix agradece la presentación. Se pregunta si la tensión del género masculino y femenino es inconsciente o si cumple una función. Pregunta por la diferencia entre “las Malvinas” vs “Malvinas”, de la relación de la población con el lugar. Pregunta cómo se considera ese uso del artículo en el habla en Argentina. Su segunda pregunta es sobre el reconocimiento de veteranidad entre mujeres y su reconocimiento social.
Paula comenta que “Las Malvinas” se habla del territorio y con “Malvinas” se habla de “la cuestión Malvinas”. Además, nos cuenta que se interpreta la cuestión de Malvinas como un asunto irresuelto, una forma de colonialismo tardío. Sobre la segunda pregunta, nos dice que el uso de los géneros gramaticales no le parece que sea el asunto que va a solucionar la cuestión, sino más los espacios culturales para el diálogo.
Contextualiza la emergencia de los discursos con el feminismo y la fuerza que ha agarrado. Nos recuerda la emergencia del movimiento Ni Una Menos en 2015 y el gran estallido de los feminismos internacionalmente. Le parece que de ahí también que se retome el tema de la feminidad.
Irene quiere llamar la atención sobre el hecho de que las estrategias permanentes de invisibilización y silenciamiento también se da en Uruguay, con el tema de los rehenes. Nos comenta que una película al respecto es “La Noche de los doce años” y habla de cómo siempre se habla de “los rehenes”, pero no de “las rehenas», de quienes no se hablaba hasta cerca del 2010, cuando se hizo un libro sobre ellas. Le parece muy llamativo la cuestión del silenciamiento y cómo se debe luchar con esto.
Luego felicita a Paula por la calidad de su trabajo. Sobre el tema de las voces, le parece que hay voces que están ya instauradas, como la voz del discurso médico, pero que luego hay voces con mucha tensión, que tiene que ver con los lugares sociales y los lugares de agente que tienen. Se pregunta en qué lugar se están ubicando las enfermeras y las cabas, le parece que debe estar en una tensión sobre su lugar social. Le parece que podría haber una situación en la que no encuentran una voz que les sea propia. Dice le da esta impresión porque existe una lucha permanente de muchas mujeres por encontrar una voz, si es una voz colectiva, de la feminidad, o que no se sabe ni qué voz tiene. Irene comenta que las voces significan agencia e identidad, y que por eso le parece que podría haber una lucha del feminismo en ese tipo de luchas.
Paula señala que no sabe si es que ellas no encuentran una voz, pero que sí es más difícil encontrar una voz en este contexto. Particularmente porque el medio de comunicación las agrupa en el sintagma “las mujeres de las Malvinas” cuando ellas están en situaciones muy diversas, incluyendo sus diferencias. A Paula le parece que también hay una tensión en la superposición del pasado y el presente, sobre lo que eran en ese entonces (enfermeras, aspirantes) y lo que son ahora.
Mariana comenta en el chat: “Me parece que es un fenómeno que se repite en todo el mundo: también se silenció la experiencia de las mujeres alemanas después de la Segunda Guerra Mundial. Justo estoy tratando de leer un libro al respecto «Als die Soldaten Kamen» (Cuando llegaron los soldados). Habla justamente de las violaciones de mujeres alemanas en manos de soldados de los poderes Aliados, pero se conoce poco el tema”. Lara comenta que “En la Revolución Sandinista también, Gioconda Belli intenta recuperarla un poco en sus novelas La Mujer Habitada, y el País bajo mi piel”.
Silvia comenta que le llama la atención el tema de la búsqueda de la voz de las mujeres y cómo esta búsqueda podría relacionarse con otros momentos de la historia de los feminismos. Particularmente, menciona el tema de algunas feministas latinoamericanas en la lucha por el sufragio, que hablaban del bien que harían las mujeres ejerciendo su voto, porque lo harían desde la la feminidad y la entrega que suponen los roles de género. De este modo se relacionan con el discurso que Paula menciona.
Paula nos comenta que en también existe una lucha fuerte por elaborar la memoria colectiva. Da de ejemplo entrevistas donde les han preguntado sobre las violaciones a mujeres en la guerra y una de ellas responde “nosotras no queremos pasar a al guerra como las violadas, queremos ser recordadas por…”. Para ella existe un contraste entre lo que se puede/quiere recordar y la idea de las mujeres de pasar a la historia y cómo quieren pasar a la historia. Nos dice que aquí se relaciona también con la cuestión Malvinas, ellas quieren configurar la memoria oficial. Con el tema del cuidado, le parece interesante si existe una voz social de la enfermería.
Victoria dice que le gustó mucho su exposición. Le parece super interesante el involucramiento crítico de “nosotros”, y la manera en la que hay que disfrazarse para transformarla desde adentro. Le parece que podría retomarse perspectivas de Chantal Mouffe. Acá cabe la pregunta de como se involucran así en lo institucional. Dice que ojalá en el futuro si se pueda hablar del “nosotras” (como no preparadas) sin que sea en esa tensión con “el nosotros”. Paula trae a colación la lucha social actual en Argentina por la manera de autonombrarse de las mujeres y dice que también espera que en el futuro se naturalice.
Cecilia felicita a Paula por su trabajo tan interesante, especialmente para quienes vivieron esa época. Le pregunta a Irene si hay algún estudio desde el punto de vista lingüístico sobre el tema de las rehenas. Irene responde que, desde su conocimiento, no existen trabajo en esa línea, es decir, no hay estudios lingüísticos. Relacionado, solo recuerda el trabajo de Mariana Achugar sobre la dictadura. El libro sobre Las Rehenas es este.
Lucía retoma la propuesta de utilizar a Ducrot y le parece que es importante cómo se tiene que tomar el tema de la incorporación del discurso a lo social. Es decir, buscar las perspectivas que hablan de las voces que nos atraviesan socialmente. Paula incluye como opción a Blommaert. A Paula le parece muy importante, especialmente, es cómo vincular el análisis y el discurso al hecho de que está inscrito en una sociedad que ya tiene planteados i
Lidia le responde a Lucía que Ducrot sí supone que puede haber varios enunciadores. Y dice que lo interesante es que ‘enunciador’ tiene el carácter agentivo, mientras cambia cuando se trata de “voz”. Para Lidia un tema interesante es que Bonnin habla de Bajtín como uno de los primeros que utiliza “voz”, pero en ruso no usa esa palabra. Le llama la atención este como un efecto de la traducción. La conversación sobre cómo podría ponerse a Ducrot en diálogo con el trabajo sobre las voces sociales queda abierta como una posibilidad apara Paula.
Presentes. Paula Salerno. Ernesto Cuba. Cecilia Manzione. Félix Gonzalez. Irene Madfes. Lara Boyero Agudo. Lara Solórzano. Lidia Becker. Lucía Niklison. Luciana. Mariana Favila. Michele Costa. Verónica Viera Izeta. Victoria Sarián. Silvia Rivera Alfaro.
Autorxs
Silvia es estudiante del doctorado en Latin American, Iberian and Latino Cultures en The Graduate Center (CUNY). Cursó el certificado en Interactive Technology and Pedagogy en la misma institución. Tiene una Maestría en Lingüística y un Bachillerato en Filología Española, ambos por la Universidad de Costa Rica. También se dedica a la narrativa visual y la ilustración.