Sesión 30. Género, mujeres y música

Personas que asisten por primera vez. Gonzalo es filósofo y le interesa la línea de filosofía del lenguaje. Hace tiempo sigue la lista de correos del Círculo, pero no había podido asistir aún. Se conecta desde Perú. Mariela Torres es del área de educación en el tema de extensión y vinculación universitaria. Es mexicana, originaria de Venezuela. Se conectó por el interés del homenaje a Gisela Crespo. Federico es violinista-violista en la orquesta sinfónica de Puebla. Ruby Jay-Pang Somerson es de San Andrés (Colombia). Es académica, pero también trabaja en activismo lingüístico, temas culturales y diplomacia indígena. Annamaria Rimolo es de Costa Rica. Es lingüista, docente de italiano en la Universidad de Costa Rica. Daria es de Alemania y está haciendo su doctorado sobre el quechua en Europa. 

Anuncios. Agradecemos por la participación en la editatona. Compartimos la reseña de las actividades y el enlace a la charla de cierre con María Luisa Calero Vaquera. El viernes 27 de agosto, en la sesión 31, nos acompañará Holly Cashman, presidenta de IGALA, experta en multilingüismo y sexualidad, autora de Queer, Latinx and Bilingual…

Rendimos homenaje a Gisela Crespo Brito, docente de música de la Universidad de las Américas Puebla. El homenaje está a cargo de Mariana Favila-Alcalá, quien fue su alumna durante 6 años en coro. Mariana nos comenta sobre las maneras de hacer música en que Gisela rompía con las estructuras patriarcales dentro de la música, cómo su manera de crear vínculos y su hacer era antipatriarcal. Nos comparte una de las canciones de su disco “De Cuba pa uste” interpretada por el coro en la celebración del 20 aniversario de dicha agrupación (el concierto completo está disponible aquí). También nos comparte los enlaces a los discos de Gisela De Cuba pa’ UstéOh Tiempo.

Fotografía de Gisela Crespo Brito

Empezamos con la presentación de Johuseline Porcel. Ernesto presenta a nuestra invitada, quien es licenciada en Comunicación Audiovisual por la PUCP, Magistra en Musicología en el mismo centro de estudios, estudió Guión para Cine y Televisión en el Instituto de Cine de Madrid y Grabación y Producción en Home Studio en CT-Audio Escuela de Sonido. Tiene experiencia laboral como post-productora de sonido en cine, radio y podcast, y como guionista de televisión pública para la franja juvenil, adolescentes y jóvenes.

Johuseline nos comenta que aunque cantaba y estaba en coros, ella no es música. Entró a la maestría en musicología con su background en lo visual y el sonido. En el curso de sus estudios vio que la cuestión de género era una necesidad en el programa y en la conversación sobre la música. El resto de su presentación puede está registrada en video:

Tras la presentación abrimos el espacio para el diálogo. Daria agradece a Johuseline por la presentación y por el detalle visual de las diapositivas. Su pregunta es cuándo tuvo lugar el taller del grupo Los Kjarkas y cuando empezó el taller de formación de las mujeres en la música. Johuseline menciona que inició en el 1989 o inicio de los 90, pero se han continuado llevando a cabo. Nos comenta sobre la manera disruptiva en la que empezaron participando las mujeres. 

Dela comenta que el patrón patriarcal es mundial. Comenta cómo este patrón se repite en el metal, que es el género que ella estudia. Habla de la jerarquización que se de las vocalistas a las instrumentistas, con las bateristas en lo más bajo. En el tema de los anhelos habla sobre cómo la calidad de vida determina lo que anhelamos también, en relación con las ideas de Appadurai. Dela pregunta sobre la conciencia de género de las músicas a las que entrevistó Johuseline, si ellas tenían claridad del tema de género.

 Johuseline comenta que se preguntaba a nivel ético. Aclara que en las entrevistas varias veces le comentaron “esto es solo para tí”. También hubo detalles que ella dejó fuera del texto por un tema de ética. Solo una de las entrevistadas dice abiertamente que es feminista, pero sí hablan de género algunas. Menciona que tal vez no hay tanta conciencia del tema, para poder buscar más recursos para ejercer su práctica musical; entiende esa comprensión como un posible apoyo. Habla del cuidado que debe tenerse para ir en el proceso y que realmente aporte. 

 Dela pregunta por la preocupación ética de agregar datos como la relación del anhelo vs la realidad, que mencionar eso pueda ser contraproducente para las personas entrevistadas. Johuseline comenta que este tema le generó también muchas preguntas, pero sí tomó decisiones para cuidar estos detalles. 

 Ruby felicita a Johuseline por su trabajo. Su pregunta es cómo hacer que todo el potencial de alguna manera pueda aprovecharse y mantenerse. Habla, por ejemplo, del tema de proyección en festivales. Se pregunta cómo seguir poniendo más semillas para que las mujeres logren hacer lo que quieren. Se pregunta cómo poner más en escena a las músicas que se han ido retrayendo. Johuseline nos comenta que en poco tiempo en Lima se hará el noveno encuentro de mujeres en la música. Habla de este tipo de espacio como una ventana. Eso sí, Johuseline también se pregunta qué hay que hacer o qué se puede hacer para ayudar a generar cambios; menciona que también en el comité de su tesis le preguntaban qué haría después de la investigación. Agradece por las ideas. 

Daria tiene dos preguntas. Primero, en cuanto a los textos que cantan, por ejemplo pregunta por el dúo Wayra, que cantaba una canción que podría ser vista como patriarcal. Johuseline comenta que le hubiera encantado analizar las letras, pero no era viable para el trabajo, pues se podría escribir una tesis entera sobre el tema. La segunda pregunta es sobre los géneros y la valoración de lo andino en la música; Johuseline agrega ejemplos de músicas jóvenes actuales, como Renata Flores. 

 Sofía comenta que, con respecto al tema que decía Ruby, agruparse es un trabajo enorme, dado que la mujeres en la música ya tienen muchísimas dificultades para organizarse, por tener que hacer otras cosas para financiarse. Luego, pregunta a Johuseline, si conoce otros procesos latinoamericanos en relación al feminismo y la música. Nos comenta que en Argentina recientemente la ley de cupo también incluye la cantidad de mujeres que debe haber también en el escenario. 

Johuseline comenta que lo que se observa en la escena andina se comparte con otras escenas, que existen otros factores que impide que las mujeres puedan juntarse y organizarse. Nos dice que su tesis fue la primera en el tema de género en musicología en Perú, por lo que ella también revisó antecedentes de otros países latinoamericanos. Nos comenta sobre un caso de Uruguay donde había festivales solo de mujeres, en los cuáles era posible que crecieran más. Nos comenta que también hay muchas investigaciones de musicología feminista en Chile y México.

Cerramos la sesión con el deseo de profundizar indisciplinadamente en lo lingüístico de la música, sus las letras y en las formas de musicar. 

Presentes. Annamaria Rimolo. Daria. Dela Núñez. Gonzalo. Ernesto Cuba. Mariana Favila-Alcalá. Federico. Johu Porcel. Ruby Jay-Pang Somerson. Mariela Torres. Silvia Rivera Alfaro. Michele Costa. Larissa Locoselli. Félix González. Sofia Dem.

Lectura recomendada por la invitada: de Arjun Appadurai, libro El futuro como hecho cultural

Autorxs

Perfil | Publicaciones

Silvia es estudiante del doctorado en Latin American, Iberian and Latino Cultures en The Graduate Center (CUNY). Cursó el certificado en Interactive Technology and Pedagogy en la misma institución. Tiene una Maestría en Lingüística y un Bachillerato en Filología Española, ambos por la Universidad de Costa Rica. También se dedica a la narrativa visual y la ilustración.

2 comentarios en «Sesión 30. Género, mujeres y música»

  1. Gracias Silvia! Qué dedicada eres!
    Algún día nos contarás sobre eso de la narrativa visual y la ilustración. Qué berrakera!

Los comentarios están cerrados.