Para esta sesión leímos un texto de nuestras compañeras Victoria Furtado e Irene Madfes, Variaciones discursivas sobre un caso de aborto en la prensa digital uruguaya. Se trata sobre un caso de aborto en Uruguay.
Luego de nuestra acostumbrada sección de anuncios, nos dedicamos a comentar el texto. Para Silvia es difícil abordar este tema tan complejo en un artículo.
Comenzamos. Leonora nos hace un recuento sobre el contexto político del aborto en Uruguay desde la administración del Frente Amplio hasta el actual presidente.
Silvia nos comparte un mapa con datos del 2020 sobre la situación del aborto en América Latina. Tres colores indican la situación legal del mismo en la región. Especialmente menciona el caso de El Salvador donde hay mujeres presas por abortos involuntarios. Antes mencionó un caso bastante sonado en Costa Rica. Nos cuenta también sobre cómo en algún momento las jóvenes sabiendo que serían obligadas a mantener un embarazo no deseado preferían suicidarse
Felix comenta que la corte constitucional debía eliminar todas las causales prohibitivas pero aplazó esa decisión, y la opinión pública en Colombia está dividida. En dicho país, existen tres causales de aborto: malformación del feto, riesgo de salud a la madre y violación. Relata sobre una cuenta de twitter Causa Justa para la Despenalización En Colombia.
Leonora dice que le gustaría mucho hablar sobre el artículo y de la situación actual en Uruguay. Dice que tienen en Uruguay un gobierno NeoLiberal “por ponerlo en términos amables”, pero que tienen un sistema público de salud muy bueno ASSE, las mutualistas privadas de los/las/les trabajadores.
La ley no es una ley que libera el aborto sino que lo despenaliza lo que no es lo mismo. La reaparición de hashtags #laIVEseDefiende. En una de las provincias uruguayas hubo un proceso mal manejado, engorroso, mal hecho y una organización que se llama MYSU que trajo la señora a Montevideo para que pudiera finalmente abortar. Menciona la objeción de conciencia y la cantidad de objetores que hay.
En febrero de 2017 esto estalla, y aparentemente lo que dijo la directora del MYSU eran peores que el Opus, esto llega a la prensa digital y a la impresa en papel.
Irene compartió un ppt con una panorámica del tema del artículo en cuestión que inicia con el año de legalización del aborto 2012. Siguiendo con los elementos de contexto mencionando el debate público sobre el aborto que si bien Uruguay es una país laico la voz de la iglesia católica es aún muy escuchada y luego se centró en el tema de la objeción de conciencia usando la definición de Rostagnol 2018 recurso de carácter individual que se vuelve problemático cuando es usado por un grupo.
A Irene le parece importante señalar los medios de los cuales obtuvieron el material, noticia mediatizada entre el 23 de febrero a 6 de marzo, 23 textos de estos medios. El País (un diario de derecha), en papel, El Observador (un diario de derecha aunque menor que El País), Portal 180, Uypress, Caras y Caretas, Red 21 (estos últimos tres de izquierda).
Se dieron tres etapas de cobertura del tema identificadas por las autoras. El padre se manifiesta siempre a través de un abogado y la mujer es entrevistada en una o dos oportunidades. Luego aparecen las voces secundarias que se manifiestan sobre el asunto.
Nos muestra una cuadrícula que eran las denominaciones que tenían que ver con el hombre, hicieron otra que tenían que ver con la mujer y otra con el feto. Las sumaron y obtuvieron porcentajes.
En la primera mayormente se refieren a -el hombre- en detrimento de otros sustantivos como varón, progenitor, etc.
En la cuadrícula del bebé se refieren al feto usan criatura, futuro bebé, niño en gestación, hijo/hija, hijo del padre. Lo que observaron las autoras es que hay problemas en la denominación del feto, hay una dificultad en denominarlo de una manera, se refieren al feto de manera posterior al nacimiento.
El debate ideológico se aprecia con más claridad en la denominación del feto.
Entonces cuando vemos todo esto hay que preguntarse ¿cuáles son los poderes en pugna? y ¿qué creencias defiende? ¿cuáles denominaciones demuestran una toma de posición?
Pasando luego a las voces secundarias las cuales del mismo modo son interesantes y presentadas en tres columnas: las voces a favor del aborto, las voces en contra del aborto, las voces de especialistas legales.
Victoria cuenta que después que la interrupción voluntaria del embarazo se aprobó……entonces por ejemplo, el director de los servicios de salud pública del estado, este Carlos Lafiglolia le propone a él revisar estos protocolos de acompañamiento a las mujeres que están pensando abortar, pero se trata simplemente de aprovechar para hacer un poco de lobby y lo están haciendo público. A lo que Irene agrega que luego nombraron en un cargo de gestión relacionado a los abortos a una mujer que es provida, es decir que están confiriendo cargos relevantes y de decisión a gente notoria y publicamente provida. A lo que Irene también añade que para Iafigliola esto fue una grata sorpresa, un fallo histórico que llena de esperanza, el padre no es sujeto de derecho ante el niño en el vientre materno. Existe también todo un movimiento de padres que quiere opinar, y Carlos Freira de una organización que se llama Todos Por Nuestros Hijos y con ellos ya los hijos no son propiedad exclusiva de la madre sino también del padre. Luego también existe el parecer de los/las especialistas legales, todos abogados grado cinco, por ejemplo Gianella Bardazano quien asevera que el feto no tiene dignidad de persona no es algo que pueda asumirse como lo hacen en la sentencia. Menciona a Juan Ceretta también un abogado que trabaja en pro de desposeídos y tiene alguna relevancia en el consultorio jurídico, asevera que ninguna protección del derecho de la vida puede significar una condena a una mujer a tener un hijo no querido. Finalmente, Milton Cairoli dice “el derecho es de la mujer”.
Irene, continua enfatizando que son bien interesantes todas estas voces, discursos antagonistas que corresponden a tomas de posición irreconciliables frente al aborto confrontadas ya sea en una misma nota de prensa, ya sea en el macrotexto que constituye el evento, como se lee en su artículo (p 649).
Para finalizar entonces algunos comentarios:
- Estudiaron varios artículos de prensa digital. Es interesante ver como se recontextualizaban las posturas de un artículo a otro.
- Posiciones antagónicas sobre la vida de una mujer vehiculadas por la prensa y también discutir las relaciones entre los medios de comunicación con una perspectiva de género.
Silvia R pregunta ¿cómo es trabajar las tensiones del mundo académico que nos impone temas y formas de escribir? ¿cómo fue la relación al escribir este texto desde el activismo? E invita a poner las preguntas en el chat.
Victoria responde que …. sí se ha compartido con académicas de otras disciplinas fuera de la lingüística. Ella quería comentar dos cosas enfatizando que evidentemente la imagen de Uruguay porque tiene la ley de aborto temprana en relación a otros países, la verdad fue una lucha larga desde los años 80, donde hubo creación de alianzas pero también de tensiones. Una vez que la ley se aprueba y sumado a que Uruguay es laico desde hace más de 100 años, aún hay públicos conservadores que van ganando cada vez más poder.
Mirar un evento mediático con un análisis discursivo, te hace pensar quién está incidiendo en el debate público. A pesar de que exista le ley no hay que quedarse tranquilas pues es una pugna presente. Cuestiona por qué aún los medios buscan la opinión de la iglesia, podrían no hacerlo y pensar para qué ir a preguntarles si el país es laico.
Ernesto lee comentários en el chat. Irene comenta sobre la laicidad de Uruguay es una laicidad relativo, a tal punto que cuando vino un papa quedó una cruz allí y eso fue en el gobierno de Sanguinetti colorado de derecha, ni siquiera en los 15 años del Frente Amplio la sacaron.
Karen Gabriela considera que los medios de comunicación cuando tratan esos temas tienen sus dogmas, enfocan todo desde sus dogmas y creencias, e indirectamente como comunicadores creamos ideiologías al publicar. Cuando ella leyó el artículo le pareció incoherente que se tomaran acciones legales contra la madre. Los periodistas se apoyan en sus dogmas y no solamente en este tema sino también en el manejo de los temas de violencia, violaciones y lo divulgan nacional e internacionalmente.
Leonora habla de la selección de los términos que se usan para tratar los temas que afectan a las mujeres; ella cree que difundir este tipo de análisis va más allá de los medios, cualquier persona de a pie reproduce el rechazo a la palabra feto, lo hace ver como tabú, por qué no podemos llamarlo como lo que es, un feto y punto. Irene agrega que no quisieron ser tan minuciosas pero agregan la palabra embrión,
Silvia pregunta sobre la posibilidad de incluir un posicionamiento explícito al tratar un tema como este.
Según Victoria, es cierto que no hay posicionamiento explícito no que no lo hubiera en ellas. No se dice desde el principio que lo escribían desde una postura feminista o de la lingüística feminista. Había algo que no entraron en el artículo pero podría haber sido la posición más feminista por ejemplo enfocarse en cómo era construida desde el discurso esa mujer. Casi siempre el debate era sobre la ley y no lo encaraban desde la óptica que la mujer tiene derecho a decidir sobre su cuerpo. Más allá del argumento sanitario quedaba en segundo plano la discusión. Que pudieron tener una lupa más feminista en el análisis y que no lo hicieron. Irene dice que está de acuerdo con Victoria
Silvia agradece y habla sobre empoderarse para autodenominarnos lingüistas feministas. Irene dice que tiene una fantasía para el congreso de glotopolítica que muches vamos a poder vernos y discutir estos temas que nos interesan personalmente, que armemos un espacio y hablar de estos temas cara a cara y le pide a Victoria que lo considera. Ernesto dice que también es su sueño.
Silvia está trabajando en un repositorio híbrido para visibilizar los trabajos de lingüistas feministas. Se trata de una herramienta comunitaria que puede tener un impacto, por ejemplo, al facilitar el hallazgo de los trabajos a motores de búsqueda como Google Scholar. Ernesto agradece todo este trabajo a Silvia.
Presentes: Leonora Magdalena. Lara Solórzano Damasceno. Félix González Montejo. Ernesto Cuba. Silvia Rivera Alfaro. Cecilia Manzione. Luz Vargas. Irene Madfes. Victoria Furtado.
Lectura
Madfes, Irene y Victoria Furtado. (2020). Ideologías en conflicto. Variaciones discursivas sobre un caso de aborto en la prensa digital uruguaya. Discurso & Sociedad, 2020 14(3):637-660. Disponible en línea
Autorxs
Poeta brasileña-costarricense, docente en la Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad de Costa Rica, traductora e intérprete políglota.
Silvia es estudiante del doctorado en Latin American, Iberian and Latino Cultures en The Graduate Center (CUNY). Cursó el certificado en Interactive Technology and Pedagogy en la misma institución. Tiene una Maestría en Lingüística y un Bachillerato en Filología Española, ambos por la Universidad de Costa Rica. También se dedica a la narrativa visual y la ilustración.