Sesión 43. Las mujeres y el despecho, Shakira & Bzrp

Participantes: Erika Rodríguez, Bernardo Mena Young, Ivonne Dos Santos, Manu, Ernesto Cuba, Paula Salerno, Mildreth Ladino.

Materiales de discusión:

    • Shakira & Bzrp Music session #53

    • Illouz, Eva. (2020) «El divorcio como relación negativa», en: El fin del amor. Una sociología de las relaciones negativas (Cap. 6). Buenos Aires: Katz.

    • Cepeda, María Elena. (2003) «Shakira as the idealized transnational citizen», Latino Studies 1, 211-232

Ernesto pregunta si vimos el video de la sesión de Shakira y Bzrp que se propuso para la fecha. Todas lo vimos. Llamó la atención el hecho de que la canción se dirige directamente a la ex-pareja de Shakira y expresa enojo, cuando no agresión.

Erika y Paula contextualizan la presencia del insulto en géneros musicales raperos y el fenómeno del trap en Argentina. 

Ernesto enmarca el insulto en la sociología de género y reflexiona sobre las formas artísticas del insulto. Bernardo responde evocando el fenómeno de la descortesía: la agresión estrecha vínculos sociales en vez de canalizar enfrentamientos reales. También señala que mucha gente comparó la canción de Shakira con Antología, con la que esta canción contrasta mucho. Para quienes no entendemos la referencia, Erika explica que antes (en Antología, por ejemplo) Shakira era más dulce.

Surge la discusión sobre la imagen de Shakira, y específicamente el cabello. Erika explica que se tiñó de rubia cuando Antonio De La Rúa era su manager a comienzos de los años 2000. Ernesto pregunta en qué momento Shakira dejó de teñirse de color rubio, trayendo a colación los cambios en la imagen.

Paula repara en la importancia del pelo como mecanismo para constreñir a las mujeres y como parte de las operaciones que nosotras debemos llevar a cabo para participar del espacio público. Ivonne recuerda la estética rockera de Shakira en sus inicios y la posterior “yankización”. Paula retoma el texto de Cepeda, en el que se habla de la adaptación de los cuerpos de famosas latinoamericanas para que se adapten al estereotipo estadounidense y que sean más “user friendly”. Desde este parámetro, “lo latino” se presenta como si fuera homogéneo. Manu habla de la latinización de los músicos en general, acorde a las demandas del mercado. 

Otra cuestión que le llama la atención a Ernesto es que Shakira incluye elementos no estándar en su música, “como para ser más cool”. Por ejemplo, usar palabras en inglés o cortar palabras (como “pa’” en vez de “para”). Hablamos del tema “Despecha” de Rosalía y de otras artistas que tienen recursos similares: en Argentina, destacan Lali (con la canción Lali la ligera) y Nicki Nicole. 

Manu se refiere al contraste entre estas artistas y Ariana Grande, y destaca el uso ‘soft’ del hecho de pertenecer a una minoría: se presentan como minoría seleccionando solo los rasgos vendibles y desechando los que generan y exponen conflictos.

Erika dice que ella se encuentra en el límite respecto a lo que entiende como apropiación cultural, porque sostiene que lxs artistas tienen libertad para expresarse. Trae a colación la disyuntiva entre lo que es y lo que no es apropiación cultural, a través de ejemplos como un videoclip de Nicki Nicole (se dijo que hay apropiación cultural en un video que escenfica situaciones de violencia en suburbios, emulando contextos estadounidenses) y Nathy Pelusso (su voz se parece a la cantante de Hurricane, pero eso no sería apropiación). 

El comentario de Manu es interpretado de manera distinta por Bernardo y por Paula, que no lo leen en términos de apropiación cultural. Bernardo pregunta cómo realizar la decolonización sin situarse en lo que se reproduce en este mundo. La cuestión de la identidad latinoamericana se queda corta para los procesos que suceden en la actualidad. Paula se suma a la pregunta y cuestiona el lugar del feminismo mainstream en las luchas feministas. ¿Hasta qué punto la repetición automática de consignas rivalizantes permite avanzar en las luchas feministas? ¿Cómo influye el rol de las artistas como Lali y Karol G en la representación de minorías LGBTIQ+?

Ernesto retoma la sesión de Bzrp y pregunta qué nos parece la noción de género musical de despecho y si nos parece que esta canción es especial o no. Manu señala que el tema cumple con las expectativas del público de Shakira. 

Ivonne sostiene que expresa un proceso de deconstrucción de la monogamia. La canción, para ella, interpela al modelo monogámico. La música de Shakira exacerba la ruptura del amor romántico y la monogamia. Paula opina que la canción es una crítica al incumplimiento de las normas de la monogamia. Relaciona el “despecho” con dejar de cumplir una función (materna) de la ética del cuidado. 

Erika piensa que la canción nos interpela porque la infidelidad es algo normalizado del patriarcado: el hombre es infiel y la mujer se queda callada. La reacción y el enojo de Shakira es una novedad y representa a todas las mujeres maltratadas, abandonadas, etc. Además, despertó muchas cosas que se sancionan en la sociedad: ser la otra es visto como algo malo; también se cuestiona la sororidad; la maternidad, etc. Erika resalta que el despecho se le atribuye a las mujeres, no a los músicos varones

Bernardo también menciona el cambio de perspectiva sobre la destrucción de la monogamia: ya no se trata de hundirse con el despecho, sino de tomar una postura más creativa. Y menciona el verso “las mujeres facturan”. Paula recuerda que Illouz relaciona el aumento de empleo femenino con el aumento de los divorcios y de la importancia de lo emocional. 

Ernesto retoma la noción de “desamor” de Illouz. Shakira reclama el incumplimiento del contrato monogámico. Ella, a la vez, tiene un montón de agencia. Quizás porque Shakira está en una zona gris. “Estaba yo corriendo por alguien que ni siquiera caminaba por mí”, cita Érika esta línea de Monotonía, para explicar el desencuentro. Ella dio mucho por él, y él no cumplió con eso.

Paula retoma dos conceptos de Illouz “necesidad” y “autoestima”. Ambas cuestiones aparecen en la letra y, en relación con la edad (Shakira menciona que ‘la otra’ tiene la mitad de su edad), se expresa la autoafirmación. Erika resalta que la letra también habla de la familia y de la moral del matrimonio. 

Mildreth subraya que el tema de los hijos y las hijas ha resonado mucho en Colombia a raíz de esta music session: le han criticado a Shakira el hecho de que en la canción expone a sus hijos. Esto se debe a una carga cultural patriarcal: las mujeres primero deben pensar en sus hijos; razón por la cual muchas mujeres han estado muchos años en relaciones con hombres que no querían. También menciona las posturas divididas entre ser y no ser feminista, en cuanto al rol de las mujeres a la hora de terminar una relación. El tema de Shakira y Bzrp puso en cuestión el feminismo.

Ernesto muestra un video de Brigitte Vasallo, que apoya a Shakira (Erika recuerda que, en cambio, Rosa Montero se expresó en contra de Shakira, lo cual le valió unas cuantas críticas). Paula subraya que el video de Vasallo nos permite pensar qué significa la sororidad, con miras a no automatizar consignas del feminismo. Y también resalta otra forma de violencia, dada por la hipervisibilidad. Erika nos cuenta que en su círculo es muy común la frase “sorora, pero no huevona”. Erika y Ernesto sugieren que en las relaciones binarias cis-hetero la infidelidad es más juzgada de un lado (mujer) que del otro (hombre).

Sobre música y desamor, Ernesto no recuerda muchas canciones de mujeres sobre el hombre infiel, etc. Empezamos a pensar cuáles recordamos y mencionamos a algunas músicas: Karol G, Gwen Stefani, Rosalía, Beyonce, Taylor Swift, Shakira en sus inicios (la canción Si te vas, por ejemplo); en contraste con los boleros, las rancheras.

Hablamos de los regímenes de justificación en las narrativas del divorcio. Hay algunos casos en los que se expresan las razones de la separación (como en Shakira) y otros en que no (por ejemplo, los boleros).

Erika subraya la relación posesiva que establecen los varones hacia las mujeres en las canciones románticas. Y aporta un dato: el verso “Las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan” la aporta uno de los asesores de Bzrp, no es idea de Shakira. De todos modos, hay todo un género de canciones de mujeres que denuncian. 

Manu cuenta que los fans de Piqué hicieron una canción en respuesta a Shakira, llamada “Declara”. Es una canción muy vulgar y responde, sobre todo, al estribillo “las mujeres facturan”. Esto es lo que más le molestó a ‘los piqués’. Ella tiene más plata, más trayectoria y más fama: eso es lo que más les enojó. En la canción mencionan que fue Piqué el que la dejó a ella y que lo hizo porque Shakira es insuficiente, que ya no vale nada y que ya no es una loba porque se quedó sin su manada (que sería Piqué y los suyos): “Eres una gata que está más picada que nada”. Y le dicen “si vas a facturar, declara” en relación con el caso de Panamá Papers. Además, justifican los actos de Piqué en el hecho de que es hombre. 

Paula señala que la frase “Cambiaste tu Rolex por un Casio” pone a las mujeres como objetos deseables y comprables, que es como aparecen en el mundo del espectáculo y en los medios en general. ¿Se puede pensar que Shakira adopta los parámetros masivos para rivalizar desde adentro? Discutimos sobre la metáfora mujer-objeto, y sobre la relación entre “las mujeres facturan”, la pertenencia de clase y el empoderamiento. 

Ivonne habla de la autonomía y del fenómeno de amarse a sí misma. Cita como ejemplos a Miley Cyrus (la canción Flowers) y a Pablo Vittar (drag queen de Brasil). Paula recuerda la noción de “sologamia”, que está en el libro de Illouz: “Una cuarta manifestación de la no-elección es la ‘sologamia’: el desconcertante fenómeno de las personas (en su mayoría mujeres) que optan por casarse consigo mismas, como declaración de amor propio y valoración explícita de la soltería” (2020: 41).

Ernesto consulta un diccionario etimológico y nos cuenta que la palabra “despecho” viene de despectare en latín, que significa mirar desde arriba (viene de despiciere; se relaciona también con “desprecio”). http://etimologias.dechile.net/?despecho 

Hablamos de esto en relación con las tomas de la cámara en el video de Bzrp: cuando Shakira habla de Clara y de Piqué, la enfocan desde abajo, de modo que ella mira desde arriba. 

Terminamos la sesión, y aclaramos que quien quiera puede proponer temas para el próximo encuentro mensual. 

Autorxs

Fotografía de Paula Salerno
Perfil | Publicaciones

Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires (Argentina), donde también obtuvo los títulos de Licenciada y Profesora en Letras. Realizó su posdoctorado con beca de CONICET en el Centro de Estudios del Lenguaje en Sociedad, de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y actualmente realiza una estancia posdoctoral en The City University of New York (CUNY).