La tercera reunión del Círculo de Lectura Indisciplinadxs la tuvimos el pasado 3 de julio. Estuvimos presentes 17 personas de variados países, disciplinas, intereses y trabajos: esto ha venido siendo una constante que nos ofrece, por sí misma, una oportunidad para abordar el tema de lenguaje inclusivo de género –lenguaje incisivo, como también podemos llamarle, para marcar aún más su dimensión política- de muchas maneras y, sobre todo, confirmar su amplitud e importancia.
Inicialmente, tuvimos un corto espacio para ver y comentar el video de la Academia de la Publicidad 300 años de la RAE: limpia, fija y da esplendor, una publicación de carácter formal del año 2013, según nos comenta Silvia. El spot publicitario está anclado en patrones estereotipados de la mujer y la familia desde el punto de vista de su contenido, tanto que parece una caricatura o un chiste; sus pautas publicitarias conservadoras refuerzan esos contenidos, según opiniones de Daria, Irene y Mayra y, justo por esa “transparencia”, puede ser usado como una herramienta de discusión para introducir el tema de la RAE y sus concepciones hegemonistas del lenguaje.
Luego pasamos a la discusión del artículo de Lidia Becker (2019) Glotopolítica del sexismo: Ideologemas de la argumentación de Ignacio Bosque y Concepción Company Company contra el lenguaje inclusivo de género, el cual habíamos leído con anterioridad. Una oportunidad adicional fue la participación de su autora, con quien pudimos profundizar y compartir inquietudes y propuestas.
Presentación de Lidia Becker. Estuvo a cargo de José del Valle, quien expresó que Lidia “tiene un saber universal”. Lidia, de nacionalidad ruso-ucraniana estudió hispanística y, actualmente desde Alemania, participa en el cuestionamiento a las premisas de la romanística tradicional alemana. Es una figura clave en la apertura del proyecto glotopolítico latinoamericano en Alemania en momentos en que hay acciones retrógradas de “los hombres blancos”, con lo cual ha generado también un modelo de investigación.
Inicio de la conversación con Lidia. La inquietud de Ernesto sobre la experiencia de escritura de este artículo da pie a que Lidia cuente que “el español en el extranjero es un ámbito importante”. Ella lo aprendió en la “periferia rusa” – sus docentes habían hecho pasantías en Cuba, pero enseñaban español de España, y solo una de ellas se atrevía a usar la variedad cubana. Nos cuenta que Alemania es zona del Instituto Cervantes que coopera con las editoriales de manuales escolares, no obstante, en Hanover cuestionan la hegemonía del español de España. Es desde ahí que prefiere hablar de un “lenguaje incisivo” y performativo.
Hace 10 años empezó a trabajar con latinoamericanistas. Fue en la Universidad de Buenos Aires que conoció a Elvira Narvaja de Arnoux y Roberto Blein. Nos comenta que su sorpresa fue ver cómo en Argentina se habla del teórico Valentín Voloshinov (1894-1936), pero no así en Rusia.
Desarrollo de la discusión, principales tópicos. Mensajes que busca transmitir en el texto:
- Demostrar vínculo de lo popular con los argumentos de Bosque y Company – Autoridad se les adscribe sin razón, no tienen competencia para argumentar.
- Evidenciar que hasta escritoras feministas se distancian del lenguaje incisivo.
- Escribir con -e en la academia y como extranjera.
- Más allá del texto, Lidia plantea una reflexión y una pregunta sobre desmontar la premisa de la arbitrariedad del signo lingüístico.
Se discute sobre la autoridad que representan Bosque y Company, como expertxs lingüistas y tomando en cuenta que lo que piensan lxs no lingüistes se ve alimentado por lo que piensan lxs lingüistes, de modo que sus ideas representan a vastos sectores sociales e incluso a mujeres feministas, como se ilustró a lo largo de la discusión.
En Company y Bosque, según Victoria, existe una separación entre “lo real” y el lenguaje, es decir el lenguaje “no es real” según dicha propuesta, afirmación equivocada desde una visión glotopolítica que es la que se asume en el Círculo. Estas dos personas, según Lidia, no conocen el trabajo que se está haciendo y probablemente no sea de su interés porque no lo ven como “teoría general del lenguaje”.
José del Valle agrega reflexiones sobre cómo la defensa de la autoridad lingüística y la sacralización del lenguaje están en juego en estos discursos. Ilustra cómo el lenguaje ha sido herramienta de dominación, siendo muy importante conocer la relación lenguaje-ley, tópico que bien podemos pensar desde Bordieu y desde Locke. Que la racionalidad de la gramática sea la racionalidad del poder es un hecho que podemos ver desde la primera Gramática Castellana de Antonio de Nebrija (1492) donde, incluso de manera explícita, se patenta en el prólogo. De este modo, el Informe de Bosque está motivado por el paratexto y no por el texto (¿qué agentes forman parte de quiénes “se oponen”?).
Lidia propone historizar en cada país de América Latina lo que tenemos en torno al movimiento glotofeminista y refiere a Mercedes Bengoechea — una de las primeras glotofeministas de España, que recopila inicios del Siglo XXI.
Interesa también retomar textos de otras mujeres que han contribuido desde diferentes disciplinas (aporta Victoria) como Luisa Muraro con El trabajo de las palabras, María Milagros Rivera Loreto, María Ángeles Calero Fernández con Sexismo lingüístico: análisis y propuestas ante la discriminación sexual en el lenguaje.
Muy importante el tema que retoma Ernesto sobre la arbitrariedad, a lo que Lidia comenta que el signo lingüístico es convencional pero no arbitrario debido a que es motivado. Esta discusión es vital en la comprensión del sustrato político de las normas gramaticales del lenguaje al que, como Círculo deberemos volver.
Concluimos la tercera reunión con el anuncio de la presentación del tercer número de glotopolítica el proximo 24 de julio, en línea, a 6 p.m. y la propuesta de invitar a personas de Euraka, grupo performance, que nos hace José del Valle.
¡Hasta la próxima!
Recursos en torno a las posiciones de Bosque y Company y algunas respuestas que han ocasionado. Como parte de nuestra discusión colectiva, hemos creado un documento de Google con notas y referencias adicionales.
Partimos de los textos de Company (¿Es sexista la lengua española?) y Bosque (Informe de la RAE, publicado en diario El País) analizados por Lidia en su artículo. Además, aquí compartimos una lista de algunos textos con los que se puede explorar más el tema de la sesión, particularmente en torno al informe de Bosque (2012):
- Manifiesto “Acerca de la discriminación de la mujer y de los lingüistas en la sociedad: manifiesto de apoyo a D. Ignacio Bosque
- Respuesta de Juan Carlos Moreno Cabrera al manifiesto de apoyo a Bosque. En PDF.
- Respuesta de Ignacio Roca a Moreno Cabrera: pdf se descarga automáticamente en este enlace (Fundéu BBVA menciona el texto, pero su enlace esta roto).
- Repercusión mediática del informe de Bosque (trabajo de grado).
- Llamas Sáiz, Carmen. (2015). Academia y hablantes frente al sexismo lingüístico: ideologías lingüísticas en la prensa española (a partir del informe de Bosque). Disponible aquí.
- Cabello Pino, Manuel. (2019). Otro artículo sobre las posiciones en torno al informe de Bosque; esta vez a favor del informe. Disponible aquí.
Adicionalmente, tenemos otra intervención de Company (Lenguaje inclusivo. Una falacia de la equidad de género). Y un debate actual sobre la propuesta de agregar lenguaje inclusivo a la constitución española:
- Informe de la RAE sobre lenguaje inclusivo en la constitución
- Respuesta de lingüistas a informe de RAE sobre lenguaje inclusivo en la constitución
Participantes: Lidia Becker. Mayra Alejandra Miranda Acosta. Irene Madfes. Daria. Clara Lavallén. Olinda Letra. Verónica Viera. Diana Quiñones. Mariana Málaga. José del Valle. Noelia Nicaela León. Silvia Rivera Alfaro. Eida Martínez Rocha. Ernesto Cuba. Monserrat Casasola. Cecilia Manzione Patrón. Mariana Favila.