Sesión 35 . Género y traducción: Leyendo a Judith Butler

Personas nuevas. Vicente Lledó-Guillem. Es profesor en Long Island, Nueva York. Tenía mucho interés en venir a las reuniones desde hace tiempo. Karen Gabriela Cetre Novilos se conecta desde Ecuador. Se ha enterado del tema a partir del trabajo de Paula Salerno, a quien sigue en sus redes sociales. Katia Lara es estudiante de lenguas modernas en inglés. Le interesa mucho aprender del tema. 

Sobre a Judith Butler. Ernesto comienza comentando sobre la importancia de la autora en los estudios de género y su aporte con el concepto de performatividad. Nos recomienda el artículo de Deborah Cameron sobre masculinidades, en el que hace aterrizar el concepto de performatividad al estudio del lenguaje.. 

Empezamos con la discusión de su artículo “Gender in Translation: Beyond Monolingualism”. Abrimos el espacio para comentarios generales sobre sensaciones que les ha dejado la lectura del artículo. 

Lihit menciona que también esperaba algo distinto a partir del título sobre género y traducción. Para ella el concepto de traducción aparece como discurso. Hay ciertas partes en la que da ejemplos de lenguas, pero no acaba de caer en el concepto de traducción en cuanto a su práctica. Dice que evidentemente Butler no está enunciando como traductora. Esto le obligó a reajustar sus expectativas para poder seguir mejor lo que estaba pasando en el texto. 

Silvia señala que el concepto de traducción es muy amplio en el artículo. Ernesto comenta que en la bibliografía no hay ninguna lingüista feminista ni teóricas de la traducción. Le hace ruido la manera en que tokeniza algunos ejemplos y también el modo en que utiliza algunos aspectos. 

Vicente pregunta a Ernesto si al encontrar información sobre ella… cómo empezó a acercarse a Judith. Silvia aprovecha para ampliar esta pregunta para otras compañeras, y dice que según entiende en el caso de Ernesto fue en Perú, con Virginia Zavala. Ernesto comenta que se fue acercando a ella con las traducciones de Deshacer el género

Paula nos comenta que se acercó a Butler por el análisis del discurso. Le parece interesante la idea de la intraducibilidad, la forma que mostrar que en algún punto la intraducibidad es performatividad según ella. La hace pensar en las traducciones a lenguaje inclusivo y la traducción de él al castellano, piensa en un texto de Artemis Lopez.

Marialís estudia la tecnicatura de revisión de estilo. Pregunta a las traductoras las dificultades de traducir un texto teniendo en cuenta el tema del feminismo. Alita responde a Marialís. Para ella, lo de trabajar e incorporar la perspectiva de género no es una cosa que ha practicado toda su vida, sino que se trata de un giro de la evolución de su carrera. Nos comenta que depende del trabajo, el tipo de traducciones que hace cada una y para quien traduce. Por ejemplo, habla de editoriales que piden específicamente implementar una perspectiva de género, o si hay una sentencia que le pide utilizar esta perspectiva. Nos cuenta de instancias que tienen políticas específicas con orientaciones. Y habla que mientras al inicio fueron opcionales se han vuelto más obligatorias con el tiempo. Nos comenta por ejemplo, que en su caso no utiliza la -e, conocida como lenguaje no binario en algunos ámbitos, porque en sus ámbitos no se da ese espacio. Las instrucciones pueden provenir de quien contrata la traducción, otras veces depende de tu actitud y si podes convencerles de que contraten la traducción y que el masculino genérico no esté allí.

Etzel nos da su perspectiva como intérprete. Nos comenta que también presenta dificultades porque hay que tener sensibilidad con el vocabulario. Su trabajo es con reporteras, y en el momento de la noticia, si están tratando un tema como trabajo sexual, debe plantearse cómo se refiere a las personas de la manera adecuada. También sucede en la interpretación que el desdoblamiento puede ser cansado, pero sí es algo que se espera en el trabajo. Nos comenta que en la interpretación es más al momento, y esa inmediatez plantea un reto. 

Marialís les agradece a ambas. Menciona que se le ha aclarado mucho la idea, pensando en cuando aparece un manual de estilo frente a incluir lo subjetivo en el producto que se traduce. Alita comenta que, con respecto a Etzel, para las intérpretes es muy complejo el tema, pues el tiempo no permite dar toda la vuelta a la estructura. Alita nos trae un ejemplo sobre trata de personas. Silvia comenta lo importante que es aprender de la perspectiva aplicada. 

Lilit trabaja con literatura, pero en lo práctico ha trabajado más con traducción farmacéutica. En su maestría está trabajando la traducción de personajes de género no binario. Agrega que es distinto traducir desde la perspectiva de género, trae a la conversación a Begoña Martínez, y la idea de la traducción ninja (nos recomienda su lectura). Habla de que el desdoblamiento se nos viene más a la mente, pero hay otras estructuras. Habla de cómo algunos cambios son pequeños que dependen de las estructuras y que se pueden hacer sin que tenga que ser porque se siga un manual. Nos habla de la dificultad para encontrar referencias en el texto y de tomar decisiones sobre el género de la persona. 

Manu comenta, en relación con estos comentarios, que le gustaría agregar que está muy de acuerdo con respecto al texto de Olga Castro, que Mariana Favila recomendó como lectura adicional. Nos comenta que, tal como uno habla de cómo se puede incomodar con el lenguaje para evidenciar que es una microviolencia, le parece importante la idea de Lihit de atacar la carga sexista. Le pregunta si hermanes en algunos contextos causa más ruido. Quitarle la carga sexista manteniendo una carga cómoda. Piensa que está bueno quitar la carga sexista en el paso de la traducción. 

Paula nos comenta en detalle una experiencia reciente suya con una traducción de Michelle Lazar. Alita menciona que le gustó mucho el texto de Paula sobre lenguaje inclusivo. Sobre la pregunta de Paula, ella trata de ser más fiel al original. Paula tiene un texto por salir (en prensa): “¿Elles hablan mal? Gramática del patriarcado, control e irreverencia”, que es parte de un trabajo compilado por Sofía De Mauro, cuyo título es Antología de-generada. Cartografía del lenguaje “inclusivo”. También nos comparte dos de sus publicaciones en Discursópolis sobre les iniquilines y elle

Marialís comenta en el chat que “En Twitter, dentro del ámbito popular o corriente, usan las palabra onvre en forma despectiva para referirse al hombre violento, machista y bastante irracional”. 

Lihit en relación con la pregunta de Paula señala que en eso va la línea de lo que van las traductoras feministas. Esto va en la línea de lo que plantea Olga Castro. Para qué se está traduciendo el texto, dónde se va a presentar, le parece que está muy de acuerdo en que Paula se complicó en el proceso de traducción del texto de Lazar. Eso sí que hay una toma de palabra, y las voces de las traductoras se suman. Le parece importante la reflexión de “¿por qué estoy haciendo lo que estoy haciendo?”. Manu agrega en el chat “Otra cosa que me gustaría agregar, otra vez a colación de Lilith y a propósito del texto alternativo, es que la traducción no es necesariamente una copia fiel del original. Al igual que el texto original, esta también es otro texto y hay que hacerle las preguntas ¿quién traduce? ¿para qué? ¿qué se traduce? ¿cuándo? ¿por qué? ¿para quién? ¿por qué en éste momento? y claro, hacer las anti-preguntas ¿por qué éste texto y no otro ahorita?”. 

Alita comenta un ejemplo sobre el uso de  “las personas trabajadoras”. Y Ernesto comenta la experiencia de publicar la guía de lenguaje inclusivo en Perú. Nos comenta que se acerca a la idea de crear una guía en el presente desde un sitio muy diferente. Habla del gran torrente discursivo que nos encontramos en la actualidad. Ernesto también nos comenta de su trabajo de campo doctoral y la pregunta sobre “lenguaje inclusivo” que realiza en sus entrevistas: con la gente del grupo trans con quienes trabaja, se ha encontrado la sinécdoque de lenguaje inclusivo = no binario. Le parece interesante cómo ideológicamente los discursos han hecho que, en muchos casos, el lenguaje inclusivo se equipare a la -e únicamente. Esta idea la relaciona con el texto de Butler, y la idea de “liviable” (habitabilidad), le parece importante el tema de cómo la -e ha calado en el discurso más radical. Le parece importante los puntos ciegos de la prácticas y las estrategias.

Manu pregunta sobre el tema de los manuales. Se pregunta si la idea era que los manuales han fracasado un poco, cuando habla de “no binario”. Ernesto explica un poco más sobre el tema de los manuales, y por qué considera que la pregunta sobre fracaso o éxito no sería la más adecuada desde su perspectiva. Manu agrega que una gran victoria del lenguaje inclusivo es que aunque en el imaginario popular se le imagine con las -e, abre la posibilidad de que la gente empiece a imaginar otro género.

Silvia comenta sobre lo que han venido expresando con Ernesto, sobre el tema de la -e. Paula menciona en el chat que es el tema que está en el trabajo de Silvia, el de la etiqueta de “lenguaje inclusivo de género”. Lihit habla de lo colonizante del español, y pone de ejemplo el tema del género en México, la lengua y la colonización citando a Yásnaya Aguilar. Habla del tema de que Ernesto dude las marcas de los nombres. 

En el chat comenta Etzel “Retomando la participación de Lilith y de Silvia, no había pensado en cómo este debate entre la manera en la que las diferentes lenguas de México retoman la idea de «lenguaje no binario» se puede entender aplicando el artículo de Butler. Es similar a cómo el «genre» en inglés pasa a otras lenguas. En español abordamos este tema desde una postura monolingüe”. Paula agrega algunos comentarios.

Ernesto nos comenta sobre la manera en que la palabra “género” ha cogido la idea de marca roja. Luego comenta sobre el debate político de Perú, y que no se usara el término género. Alita dice que le gustaría ver un poco más al respecto de estos temas… que hace un tiempo tuvo que corregir un trabajo que hablaba sobre traducción queer. Señala que trataban un caso de México, sobre les muxe.

Finalmente, compartimos una petición de contribuciones de Mutatis Mutandis para 2023.

Presentes. Marialís Esquivel. Paula Salerno. Vicente Lledó-Guillem. Manu. Romina Dinatale. Katya Lara. Betsy. Sylva Falchuk. Nicaela León. Karen Gabriela Cetre Nolivos. Lihit Veázquez Lora. Etzel Hinojosa. Ana Paula Jirón. Silvia Rivera Alfaro. Elena Madrigal. Alita Steinberg. Andrés Pelaez. Kenia Andrade 

Lecturas

  • Butler, Judith. (2019). Gender in Translation: Beyond Monolingualism. Philosophia 9(1), 1-25. 
  • Castro Vásquez, Olga. (2008). Género y Traducción: Elementos Discursivos para una Reescritura Feminista. Lectora 14, 285-301.

Autorxs

fotografía Silvia Rivera Alfaro
Perfil | Publicaciones

Silvia es estudiante del doctorado en Latin American, Iberian and Latino Cultures en The Graduate Center (CUNY). Cursó el certificado en Interactive Technology and Pedagogy en la misma institución. Tiene una Maestría en Lingüística y un Bachillerato en Filología Española, ambos por la Universidad de Costa Rica. También se dedica a la narrativa visual y la ilustración.