Sesión 21. Traducción y lenguaje inclusivo con Mariana Favila-Alcalá

Presentación personas nuevas. Argelia Peña es traductora profesional, profesora de la Universidad de Quintana Ro y estudia un doctorado en traducción en Ottawa. Lihit Velázquez Lora es de Ciudad de México. Es traductora estudiando la maestría en traducción en Comex. Le interesa la traducción y cómo permite o no visibilizar a ciertos grupos. Le interesa la representación de las personas de género no binario. Enrico Bocciolesi es de Italia. Hace tiempo está leyendo los trabajos. Es profesor en las universidades de Urbino (Italia) y Guadalajara (México). 

Anuncios. Hablamos de las próximas sesiones. El viernes 16 de abril tendremos Taller de etnografía digital con Agustina Checa y Miryam Nacimento (The Graduate Center – CUNY). Enviaremos un email con detalles para inscribirse. El 30 de abril nos dedicaremos a la figura de María Moliner: conmemorar sus gestos desde el glotofeminismo. Nuestra Invitada será Susana Rodríguez Barcia, de la Universidad de Vigo. 

Además, Silvia está trabajando en la propuesta de un repositorio temático. El objetivo es democratizar el conocimiento del área. La idea será que tengamos una base de datos mixta (referencial y de texto completo) para ayudar a identificar el corpus de nuestra área colectivamente. Esta semana enviará un documento de google doc con la propuesta para que puedan hacer sus observaciones y propuestas de mejora.

Leyendo a Mariana Favila-Alcalá. Pasamos a la presentación de nuestra compañera Mariana y la posterior discusión sobre su texto. 

Queremos destacar algunas citas de su texto:

Referencia completa: Favila-Alcalá, M. (2020). La traducción jurídica como práctica incluyente y contrahegemónica. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción, 13(2), 375- 400. https://doi.org/10.17533/udea.mut.v13n2a09

Algunos comentarios de la discusión. Érika habla de la importancia de no hacernos prescriptivistas, para no afectar la práctica que es una práctica de resistencia. Los ejemplos le parecen extraordinarios.

Mariana nos comenta ejemplos sobre la ONU y cómo aún no se da la adopción de propuestas morfológicas. Se pregunta por las estrategias de traducción y el balance para que no haya efectos glotopolíticos contrarios si se “abusa” de ellas (desde la perspectiva de la recepción). Nos cuenta ejemplos de abogadas que escriben en español adoptando prácticas incisivas.

Comentamos sobre la palabra “feminicidio”. Mariana nos comenta que este término empezó a utilizarse en México por los campos algodoneros. Silvia agrega en el chat “Es interesante que Judith Butler en su libro de 2020 “The Force of Non-Violence” usa la palabra en español, directamente feminicidio y con cursivas, hablando del movimiento Ni Una Menos en América Latina”.

Lara Solórzano nos comenta ejemplos sobre Costa Rica. Habla del tema del prestigio por lo reducido que es el gremio de traducción. Nos cuenta cómo este tipo de decisiones podrían incluso tener costos laborales. 

Mariana destaca el problema del desconocimiento del tema de género en la lingüística. 

Lihit, además de felicitar a Mariana, le agradece por ser honesta al compartir su miedo al gremio, retomando la línea de comentarios de Lara Solórzano. Pregunta sobre la característica de invisibilidad que se asigna a traductores. Señala que hay más permisividad en la transcreación y traducción en ámbitos literarios, que en otras áreas de la traducción, como traducción comercial. Mariana responde, citando a Santaemilia con Traducir para la igualdad sexual, que la invisibilidad traductora es un mito. Al conocer ese dato, datos donde voluntariamente varones habían tergiversando a mujeres, fue lo que le dio impulso para ella traducir con equidad e igualdad en sus textos jurídicos. Destaca la primera legislatura en México con paridad de género y señala que empieza a haber cambio en los discursos, al hablar de las y los diputados, entonces, posiblemente en dos años veamos leyes con un lenguaje más incluyente. 

Argelia Peña Aguilar señala la tendencia de voltear a ver a la RAE para cada decisión lingüística, invita a optar por la Academia de la Lengua Mexicana. Señala que antes de ser críticos, los colegas traductores están concentrados en compartir una norma, en el prescriptivismo. Señala que ni los estudiantes ni los profesores tienen la costumbre de ser activistas.

Silvia comenta en el chat “Argelia, pero la Asociación de Academias (ASALE) es “fiel” a la RAE. Ahí el artículo de José Del Valle sobre la política panhispánica es una buena fuente”. Dicho artículo lo habíamos leído en el círculo previamente, en conversación con José. Y Sylvia agrega “Tal cual, lo que dice José es la estructura piramidal de la ASALE, la RAE x encima y las demás Academias «súbditas», «correspondientes» :-(. Quise decir que es tal cual lo que dice Silvia respecto de José del Valle y sus investigaciones. Porque la Academia va más lento que la realidad. Tal cual, artículo de reflexión, a partir de tu práctica”. Victoria agrega “Totalmente de acuerdo Sylvia! Hay que empujar a la academia, incomodarla”.

Victoria comenta que es sintomático que el trabajo de edición y traducción, mayoritariamente conformado por mujeres, se considere que debe ser un trabajo invisible.

Marta nos comparte recomienda un texto de Olga Castro y María Martín de la contraargumentación feminista a la RAE. Lara recomienda un texto en portugués sobre la cuestión de género en la traducción.

Presentación Mariana - Presentes

Presentes: Lara Solórzano Damasceno, Mariana Favila-Alcalá, Enrico Bocciolesi, Silvia Rivera Alfaro, Ernesto Cuba. Denisse Gómez-Retana, Argelia Peña Aguilar, Lihit Velázquez Lora, Sylvia Falchuk, Marta Cerón, Natália Villarroel, Lara Boyero. Victoria Furtado. Félix González. Ivonne Dos Santos. Melani Meljem. Érika Velandia. Ana Laura Pereyra.

Textos básicos recomendados por Mariana: 

Barrett, R. (2014). The emergence of the unmarked. En J. Davis, J. Raclaw y L. Zimman (Eds.), Queer excursions: Retheorizing binaries in language, gender, and sexuality (pp. 195-223). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199937295.003.0010

Cuba, E. (2018). Lingüística feminista y apuesta glotopolítica. Glotopolítica y Teoría del Lenguaje, 2, 21-40.

Santaemilia, J. (2017). Traducir para la igualdad sexual: hacia una ética activa y responsable. En J. Santaemilia, Traducir para la igualdad sexual (pp. 1-10). Editorial Comares. 

Algunas otras referencias del artículo:

Castro Vázquez, O. (2008). Género y traducción: elementos discursivos para una reescritura feminista. Lectora, 14, 285-301. 

Coady, A. (2018). The non-sexist language debate in French and English. (tesis doctoral), Sheffield Hallam University, Sheffield. 

Cumes, A. (2019). Cosmovisión maya y patriarcado:una aproximación en clave crítica. En K. Ochoa Muñoz (Coord.), Miradas en torno al problema colonial: pensamiento anticolonial y feminismos descoloniales en los seres globales (pp. 73-222). Ediciones Akal México

Espasa, E. (mayo, 2008). A gendered voice in translation: Translating like a feminist. Transfer, iii(1), 1-8.

Falchuk, S. (septiembre, 2019). El lenguaje no sexista como práctica social, inclusiva y democrática. Webinario organizado por la Fundación Italia Morayta (productora). 

Laguna Maqueda, O. E. (2016). Cuando la justicia tiene mirada de varón. En M. Fernández Chagoya (Coord.), Miradas multidisciplinarias en torno a la masculinidad: desafíos para la impartición de justicia (pp. 1-22). Suprema Corte de Justicia de la Nación. 

Lozano Verduzco, I. (2016). El sujeto de la masculinidad y la impartición de (in)justicia en México. En M. Fernández Chagoya (Coord.), Miradas multidisciplinarias en torno a la masculinidad: desafíos para la impartición de justicia (pp. 23-40). Suprema Corte de 

Martín Rojo, L. y Gómez Esteban, C. (2004). Lenguaje, identidades de género y educación. En C. Lomas (Comp.), Los chicos también lloran: identidades masculinas, igualdad entre los sexos y coeducación (pp. 81-112). Espasa Libros, S.L.U. 

Mendoza, B. (2019). La colonialidad del género y poder: de la postcolonialidad a la decolonialidad. En K. Ochoa Muñoz (Coord.), Miradas en torno al problema colonial: pensamiento anticolonial y feminismos descoloniales en los seres globales (pp. 35-72). Ediciones Akal México. 

Nodal-Tarafa, A. (diciembre, 2019). Transgresores de la lengua: una mirada al lenguaje incluyente, más allá de los clichés. Otras voces, otras perspectivas. Ponencia presentada en el Congreso de San Jerónimo (edición 2019) en Guadalajara, México.

Rosado, T. (abril, 2020). Las lenguas del siglo xxi: Igualdad para la humanidad. Tertulia Maratónica. Recuperado el 29 de abril de 2020 de https://www.youtube.com/watch?v=tqXAM1ZK9xQ

Sandoval, M. (2018). ¿De qué hablamos cuando hablamos de lenguaje inclusivo? Aequales. Recuperado de https://aequales.com/hablamos-cuando-hablamos-lenguaje-inclusivo/

Segato, R. (2018). Manifiesto en cuatro temas. Critical Times, Interventions in Global Critical Theory, 1(1), 212-225. https://doi. org/10.1215/26410478-1.1.212

Velázquez, L. (diciembre, 2019). Los retos en la traducción de novelas anglófonas con personajes de género no binario. Otras voces, otras perspectivas. Ponencia presentada en el Congreso de San Jerónimo (edición 2019) en Guadalajara, México. 

Autorxs

Perfil | Publicaciones

Sus áreas de interés giran en torno a la sociolingüística, la sociología del lenguaje, y la lingüística crítica, con estudios en políticas lingüísticas, lenguas minorizadas, derechos lingüísticos y sistemas complejos.

Perfil | Publicaciones

Silvia es estudiante del doctorado en Latin American, Iberian and Latino Cultures en The Graduate Center (CUNY). Cursó el certificado en Interactive Technology and Pedagogy en la misma institución. Tiene una Maestría en Lingüística y un Bachillerato en Filología Española, ambos por la Universidad de Costa Rica. También se dedica a la narrativa visual y la ilustración.