Sesión 28. Conversando con Brigitte Vasallo sobre Lenguaje inclusivo y exclusión de clase

Fotografía de algunas de las personas presentes en la conversación con Brigitte Vasallo

En esta sesión conversamos con Brigitte Vasallo sobre su libro más reciente: Lenguaje inclusivo y exclusión de clase (2021). Ha sido un espacio realmente formativo poder conversar con esta autora tan brillante. Les recomendamos mucho leer esta minuta.

Sesión 27. Visitando a Lakoff

Para esta sesión leímos el clásico texto de Robin Lakoff (1973) Language and Woman’s Place, publicado en Language in Society 2 (1), 45–80. Empezamos por los anuncios. Compartimos el programa de la Primera Editatona Indisciplinada.  Conocemos a las compañeras nuevas. Daiana es de Traductoras e Interpretes Feministas (TEIFEM). Se dedica al subtitulado de películas para … Leer más

Sesión 26. Primer aniversario del Círculo de Lingüística Feminista

Captura de pantalla reunión de Zoom por aniversario de lingüística feminista

Personas nuevas. Etzel Hinojosa es de México. Estudió lingüística aplicada.  La sesión comienza haciendo una pequeña reflexión sobre el aniversario del primer año del Círculo de Lingüística Feminista. Se plantea un pequeño balance del primer año y se destaca la colaboración de todxs quienes participan. Luego, Silvia, Ernesto y Natalia nos cuentan un poco sobre el … Leer más

Sesión 25. Leyendo a Rita Segato

Captura de pantalla de zoom durante la reunión.

En esta sesión compartimos co-construimos entorno a «Manifiesto en cuatro» y la conferencia «Escuchar la pandemia… qué nos dice sobre el espacio, el tiempo y el género» (Abril, 2021) de Rita Segato. Esta es una invitación a continuar construyendo a partir del pensamiento de feministas de nuestra región. Es una conversación que dialoga con nosotras en distintos niveles y nuestro proyecto colectivo de Lingüística Feminista.

Sesión 23. María Moliner: conmemorar sus gestos desde el glotofeminismo con Susana Rodríguez Barcia

Captura de video Zoom: Susana Rodríguez Barcia sosteniendo el diccionario de María Moliner

Para esta sesión leímos “María Moliner, el valor simbólico de las palabras. Análisis de sus principales gestos glotopolíticos” de Susana Rodríguez Barcia, quien nos acompaña en esa sesión. Susana reflexiona sobre el patriarcado, no solo en el contexto lexicográfico, sino que también cultural. Plantea cómo la lengua es un instrumento desde el que se articulan formas masculinas.

Sesión 22. Taller de etnografía digital

Captura de pantalla con Miryam Nacimento y Agustina Checa presentando

En esta sesión tuvimos el gusto de compartir con Agustina Checa y Miryam Nacimento. Ambas son candidatas al doctorado en The Graducate Center, de la universidad pública de la ciudad de Nueva York (CUNY). Miryam es candidata en Antropología y es de Perú. Agustina  estudia etnomusicología y es de Argentina.  Tenemos compañeras nuevas. Patricia Obreque … Leer más

Sesión 21. Traducción y lenguaje inclusivo con Mariana Favila-Alcalá

Foto de Mariana Fávila presentando en zoom

En esta ocasión leímos «La traducción jurídica como práctica incluyente y contrahegemónica» de nuestra compañera Mariana Favila-Alcalá. La discusión en torno a las prácticas en la traducción fue muy enriquecedora gracias a los aportes de todas las compañeras con experiencia en esta área.

Sesión 20. Conversación con La Corregidora a la luz de un texto de Eulalia Lledó

captura pantalla presentación de La Corregidora

En esta ocasión, tuvimos la visita de La Corregidora, quien nos compartió su experiencia de activismo lingüístico en línea. Adicionalmente, leímos el primer capítulo de «Prensa y cambio social» de Eulalia Lledó, que fue clave en la conversación con La Corregidora.